Insomnio por ansiedad y tratamientos efectivos
- Psicólogos Renacer P&J
- 21 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 oct 2020
La falta de sueño o insomnio es un trastorno muy frecuente que obedece a causas diversas: estrés, factores ambientales, emocionales, etc. Por su parte, la ansiedad es una angustia o estado de intranquilidad que suele acompañar a las enfermedades agudas. A continuación te comento cuales podrían ser las medidas terapéuticas generales que están indicados para mejorar y/o combatir dichos trastornos. El insomnio consiste en la sensación subjetiva de no poder dormir cuando o cuanto se desea. Es el trastorno de sueño más frecuente y tiene muchas causas. La duración del insomnio es la guía más importante para su evaluación y tratamiento. El insomnio transitorio (no más de unas cuantas noches) o de poca duración (no más de 3 semanas) puede asociarse a una gran variedad de enfermedades. Las causas más frecuentes son el estrés y las alteraciones ambientales, como un examen, la pérdida de un ser querido, una hospitalización y la presencia de dolor. También puede ser inducido farmacológicamente por estimulantes (café, nicotina) o por la retirada de agentes depresores del sistema nervioso central (SNC): barbitúricos, benzodiazepinas, alcohol, etc . Medidas terapéuticas generales Van encaminadas a disminuir la ansiedad del paciente ante el problema y a instaurar hábitos de sueño o regulares. Incluyen una buena relación médico/paciente, un horario regular para acostarse y despertarse, evitar leer o permanecer en la cama si el sueño no ocurre antes de 30 minutos, ejercicio físico regular, psicoterapia y restricción del sueño (basta que el paciente se limite a dormir las horas que cree que duerme). Disminuir el abuso de hipnóticos y alcohol es otro objetivo importante. Medidas higienicodietéticas Es especialmente importante evitar la ingesta de bebidas alcohólicas y de alimentos excitantes que, sin ser causa del síndrome, pueden contribuir a mantenerlo o a agudizarlo. En tal sentido, debe aconsejarse suprimir estimulantes como el café. El tabaco no debe sobrepasar los límites habitualmente tolerados, suprimiéndose todo tipo de medicamentos con derivados anfetamínicos, así como todo tipo de psicoanalépticos o de drogas psicodélicas, incluidas dentro del grupo de las llamadas «drogas menores». Asimismo, se regulará el plan de vida del paciente, incluidos el sueño y la vida sexual, evitándose cualquier forma de relación sexual que pueda ser causa de ansiedad (por ejemplo, la práctica del coitus interruptus).
Antes de culminar es importante recomendar que la comunicación paciente - terapeuta debe ser clara y veraz, este modo se realizará un seguimiento apropiado de cualquier técnica ha utilizar.

Comentarios