Su bienestar, nuestra principal prioridad, tú puedes Renacer.
Recursos útiles
Renacer le brinda a sus pacientes todas las herramientas que necesitan para llevar una vida emocionalmente sana y mantenerse informados sobre los últimos desarrollos en el campo. Incluso cuando no se encuentren en consulta, nuestros recursos están disponibles para usted. Consulte los recursos listados a continuación y manténgase informado.


Conductas y Factores de Riesgo en la Adolescencia
17 de enero de 2020
La adolescencia es una etapa de cambios que se produce entre la niñez y juventud. Está marcada por un cambio en las expectativas, en relación no solamente con las funciones sexuales y reproductivas, sino también con el status social. En esta etapa se dan con mayor intensidad conductas de riesgo que son aquellas acciones realizadas por el individuo o comunidad, que pueden llevar a consecuencias nocivas. En la actualidad existe diversidad de criterios al abordar las conductas de riesgo de los adolescentes. Esto ha hecho difícil el abordaje integral de la salud de los adolescentes. En las comunidades cerradas no se ha estudiado a fondo las conductas de riesgo de los adolescentes con un enfoque social. El desconocimiento sobre estos temas constituye una de las causas fundamentales que conllevan a conductas de riesgos en los adolescentes, por lo que debe ser estudiado e implementarse políticas y programas de prevención para disminuir estos comportamientos y sus consecuencias.
En todo el mundo, 1 de cada 4 adultos ha sufrido maltrato físico en la infancia.
15 de julio de 2020
El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la violencia de pareja también se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil.


LA RESILENCIA
11 Setiembre de 2020
La resiliencia personal y social. Capacidad para afrontar la adversidad y lograr adaptarse bien ante las tragedias, los traumas, las amenazas o el estrés severo. La resiliencia es la entereza ante la vida y la capacidad de sobreponerse a un estímulo adverso.
FORMAS DE PENSAMIENTO
22/10/2020
Racional razonable, lógico, acertado, realista, que aumenta la autoestima. Es la forma de pensar, sentir y actuar que ayuda a la supervivencia y felicidad humana.
Irracional catastrófico, absolutista, no acertado, autoderrotista e irrealista.
¿Cuáles son tus pensamientos?